Cómo identificar la lumbalgia

manos-espalda

¿Alguna vez has sentido dolor de espalda? La lumbalgia es para muchos un problema rutinario, sin importar su edad. Para aquellos que aún no sufren ese dolor, es bueno tener en cuenta que las posibilidades de tenerlo en algún momento de la vida son grandes, puesto que el tipo de dolor de espalda del que vamos a hablar en este texto es muy común en la población mundial.

Hoy en día, muchos de nosotros vivimos con ese dolor en la espalda debido al estilo de vida y a pasar mucho tiempo sentado y en una mala postura.

¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia vulgarmente conocida como «lumbago», es un dolor que sentimos normalmente en la zona de la espalda baja. Además de la zona lumbar, el dolor se puede sentir en la región de las nalgas, en la cara posterior del muslo, sin sobrepasar la rodilla y sin llegar a un punto de nervio específico.

La lumbalgia puede clasificarse en dos tipos, dependiendo de la duración del dolor: puede ser aguda o puede ser crónica. Se clasifica como aguda el dolor lumbar que dura entre cuatro y seis semanas, mientras que el dolor lumbar se vuelve crónico cuando persiste más de doce semanas.

dorsalgia e1585249969413
quotes free img

Síntomas y causas de la lumbalgia

Alrededor del 1% de los pacientes con lumbalgia sufren lumbalgia aguda ciática, que es cuando el dolor se irradia al lugar de una raíz nerviosa lumbar y generalmente viene acompañado de hormigueo y dificultad para caminar.

El dolor de espalda no debe ser tratado de cualquier modo, porque si se diagnostica erróneamente, el problema persistirá, empeorará y puede convertirse en un dolor crónico e incapacitante.

Síntomas y causas de dolor de espalda

La lumbalgia aguda suele ocurrir cuando la persona realiza un esfuerzo físico excesivo, en el que puede sentir que la columna acusa el esfuerzo.

La lumbalgia crónica puede ocurrir a cualquier edad, y se debe principalmente a la mala postura. Pero el dolor lumbar crónico también puede tener causas inflamatorias, infecciosas, causadas por una hernia discal, algún resbalón de la vértebra, artrosis, e incluso derivar de algún problema emocional.

El dolor de espalda se localiza en la zona por debajo de la duodécima costilla y puede llegar hasta el clavo del glúteo, y en algunos casos puede llegar hasta la mitad del muslo.

Prevención de la lumbalgia

  • Cuidar la postura al sentarnos, tanto trabajando como cuando descansamos
  • Tratar de controlar el peso en la medida de lo posible. Cuanto más pesa nuestro cuerpo mayor esfuerzo y trabajo tendrá nuestra espalda
  • Hacer ejercicio con regularidad. Si hacemos ejercicio regularmente cumpliremos con 2 objetivos: perder peso y fortalecer la zona lumbar. Por supuesto, los ejercicios deben hacerse tomando las precauciones adecuadas
  • Doblar las rodillas al agacharse. De este modo evitaremos sobrecargar la zona lumbar sobre todo si estamos levantando un peso importante

Llevar unos hábitos de vida saludables nos permitirá tener una espalda sana y libre de molestias. En este otro artículo hablamos sobre nutrición y te ofrecemos algunos consejos interesantes.

Tratamiento de la lumbalgia

La lumbalgia aguda tiende a mejorar con el paso del tiempo, pero ambas (aguda y crónica) pueden recibir tratamiento para mejorar el dolor, la habilidad funcional y prevenir que un episodio vuelva a ocurrir.

medico-da-la-mano
quotes free img

Siempre debemos contar con un facultativo que nos prescriba un tratamiento correcto

Si el dolor de espalda no es el resultado de ningún otro problema corporal, el paciente puede tomar antiinflamatorios, analgésicos, y/o relajantes musculares.

Otros métodos de tratamiento como masajes, electroterapia y otras terapias no están indicados para personas con un tipo de lumbalgia crónica. Para conocer mejor otras opciones de tratamiento además de la medicación, consulte a su médico.

Suscríbete al newsletter para estar al tanto de nuestras novedades

[jetpack_subscription_form subscribe_placeholder=»Introduce tu dirección de correo electrónico» show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»true» submit_button_text=»QUIERO SUSCRIBIRME» custom_background_emailfield_color=»undefined» custom_background_button_color=»undefined» custom_text_button_color=»undefined» custom_font_size=»16″ custom_border_radius=»8″ custom_border_weight=»1″ custom_border_color=»undefined» custom_padding=»8″ custom_spacing=»14″ submit_button_classes=»has-text-color has-very-light-gray-color has-background has-vivid-cyan-blue-background-color» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true» ]

¿Te ha sido útil esta información?  Déjanos un comentario ? 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Comparte este artículo para que podamos seguir haciendo contenido interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish