Es posible que el primer día con audífonos sea un tanto complicado, puesto que nuestro cerebro se ha acostumbrado a un nivel de sonido más bajo, el día a día puede parecer un tanto desconcertante. Además, descubrirás sonidos que llevabas tiempo sin escuchar. Esta situación es normal y solamente requiere de un pequeño periodo de adaptación. Te ofrecemos unos consejos para empezar con buen pie con tu nuevos audífonos.
Cómo empezar con buen pie
con tus audífonos
De igual modo que cuando nos mudamos a una zona más ruidosa, al principio prestamos atención a todos los nuevos ruidos de nuestro entorno, pero poco tiempo después filtramos todos estos sonidos de la vida cotidiana.
Los audífonos necesitan de un pequeño periodo de adaptación
Es una situación muy similar la que ocurre cuando empezamos a hacer uso de nuestros audífonos, razón por la cual se requiere un pequeño periodo de adaptación a los mismos.
Durante el periodo de adaptación a los audífonos es recomendable tener en cuenta estos pequeños consejos:
Consejos para los primeros días con audífonos
A continuación detallaré unos pequeños consejos que deberías seguir para adaptarte a tu nueva vida con audífonos adecuadamente.
[su_list icon=»icon: dot-circle-o» icon_color=»#0099cc» indent=»10″]
- Llévalos la mayor parte del día. No sacarás el máximo partido si no los usas con frecuencia
- Utilízalos en situaciones tranquilas, en conversaciones cara a cara y en casa
- Escucha la radio o la televisión. Empieza por las noticias, donde se suele hablar con mayor claridad. Después, continúa con otros programas
- Úsalos en situaciones más ruidosas, como cerca de una carretera bulliciosa o en el supermercado
- Al usar el teléfono móvil o celular, inclina el extremo del auricular ligeramente sobre el pómulo y coloca el teléfono un poco por encima de la oreja, cerca del micrófono del audífono. De ese modo evitarás que los audífonos piten y ofrecerá las mejores condiciones de conversación
¿Qué sucede si no utilizo audífonos aunque los necesite?
No poner solución a su problema de audición puede desencadenar una serie de disfunciones psicológicas al ver disminuida su capacidad comunicativa. Restablecer la capacidad auditiva comporta volver a entablar relaciones sociales familiares y salir del aislamiento.
Si con un audífono me defiendo, ¿por qué usar dos?
Si una persona presenta pérdida auditiva en los dos oídos es necesario y recomendable utilizar dos audífonos. Quizás el beneficio más importante de llevar dos es que estamos estimulando los músculos, nervios, huesecillos etc. de los oídos. Si sólo llevamos una prótesis auditiva, el oído no adaptado se vuelve ‘vago’ y su funcionamiento a largo plazo será precario.
Dos prótesis auditivas le ayudan a localizar los sonidos, hacen más comprensible el habla, sobre todo en ambientes con ruido de fondo. A esto se le llama oír ‘en estéreo’, con un sonido global más rico.
Y cuando no lleve los audífonos ¿Cómo se escuchará el timbre de la puerta, el teléfono, o el despertador?
Existen diferentes tipos de ayudas técnicas que le pueden facilitar su vida cotidiana. Con ellas no tendrá que depender de los demás para poder realizar ciertas tareas:
[su_list icon=»icon: dot-circle-o» icon_color=»#0099cc» indent=»10″]
- Auricular inalámbrico. Útil para tv o equipo de música de alta fidelidad sin causar ninguna molestia al resto de la familia y con gran calidad de sonido
- Teléfono fijo especial. Dispone de diferentes volúmenes, luz intermitente al sonar, teclas grandes, teléfonos de urgencias
- Sistemas de FM especiales. Emisor y receptor especial para niños o adultos para la mejora del entendimiento en aulas con eco y ruido, en la escucha de conferencias…
- Aviso por vibración. Ayudas técnicas que le mantienen en contacto, tanto si alguien llama a su puerta como si le llaman por teléfono o al sonar el despertador
¿Cómo aseguramos el éxito de una adaptación de audífonos?
En nuestros centros auditivos nos preocupamos por una buena adaptación porque sabemos lo importante que es la audición.
Así, realizamos un seguimiento personalizado de la adaptación con pruebas de rendimiento y verificación de la adaptación: pruebas de campo libre y pruebas en oído real (pruebas Rem), que establecen un criterio muy fiable que todo audioprotesista debe hacer.
Nos preocupamos por lograr una buena adaptación porque sabemos lo importante que es para ti
El nuevo usuario de audífonos necesita habituarse poco a poco a los nuevos sonidos y a la nueva manera de oírlos. Son sonidos que había estado tiempo sin escuchar y, poco a poco, el inconsciente los irá asimilando. Los pacientes deben mirar por su salud auditiva y acudir siempre a un centro profesional autorizado.
La adaptación de los audífonos necesita un tiempo especifico para cada paciente.
En definitiva, debemos tratar de mantener una rutina normal con nuestros audífonos ya que están para hacer mejor nuestra vida, e ir acostumbrándonos a su uso paulatinamente.
Tan solo requiere un pequeño periodo de tiempo de adaptación para poder disfrutar de nuestros nuevos audífonos con total plenitud, tras lo que muy pronto descubrirás que tu audición mejora considerablemente.
[su_icon_panel background=»#dddddd» color=»#010101″ border=»5px dashed #c31716″ shadow=»0px 3px 0px #eeeeee» icon=»icon: envelope-o» icon_color=»#5a7dff» icon_size=»36″]Suscríbete al newsletter para estar al tanto de nuestras novedades
¿Te ha sido útil esta información? [su_highlight]Déjanos un comentario ?[/su_highlight]