¿Qué tipo de audífono debería elegir?

audifono-intracanal

La elección del tipo de audífono adecuado es una tarea compleja que conlleva de un gran trabajo técnico. La necesidad de un buen diagnóstico y de un óptimo estudio audiométrico que nos permita evaluar el estado de la audición del paciente y conocer sus posibles patologías así como la anatomía del conducto auditivo externo es fundamental para tomar la decisión acertada.

Y es que cuando necesitamos un audífono es porque no solamente perdemos intensidad en nuestra audición, sino que también perdemos en la calidad de nuestra audición.

La elección del tipo de audífono adecuado es una tarea compleja que conlleva de un gran trabajo técnico

Asesorar a los usuarios en el uso de los audífonos y su manejo es esencial para sacarle el mayor provecho a las prótesis auditivas, pero necesitaremos todavía más pruebas y valoraciones para tomar la decisión adecuada. La audiología protésica es una ciencia que nos permite escoger el audífono correcto para cada paciente.

Y es precisamente por esta razón por la que siempre llevamos a cabo en nuestros centros de audición los más rigurosos exámenes auditivos, con el fin de encontrar la mejor y más eficaz solución auditiva para nuestros pacientes.

Para ello, actualmente en el mercado hay disponibles una amplia gama de audífonos que se adaptan a las necesidades especificas de cada individuo.

¿Qué tipo de audífono se adapta mejor a mis necesidades?

Para la correcta elección del audífono debemos valorar algunos detalles, entre ellos:

  • El conducto auditivo del paciente, teniendo en cuenta su forma y resonancia
  • La morfología de su pabellón auditivo
  • Las condiciones psicológicas y sociales del paciente y de su familia
  • El grado de complicidad y conocimiento de la familia sobre la pérdida de audición del paciente
  • Cómo se desenvolverá en su entorno y cuáles son sus perspectivas
tipo-de-audifono
distintos tipos de audífonos

A continuación detallamos los diferentes tipos de audífonos disponibles en el mercado.

Audífonos BTE o Retroauriculares

Los audífonos BTE ( del Inglés Behind The Ear) son los audífonos que se colocan detrás de la oreja. Estos audífonos son altamente versátiles y cuentan con un alto nivel de potencia, lo que permite poder cubrir una gama de pérdidas auditivas de leves a muy grandes.

Los audífonos retroauriculares o BTE podemos encontrarlos en distintos formatos con arreglo al tipo de pérdida auditiva que van destinados a cubrir, donde podemos distinguir los audífonos retroauriculares Mini BTE para pérdidas auditivas de ligeras a moderadas.

Los audífonos retroauriculares convencionales BTE destinados a cubrir de pérdidas moderadas a severas y los audífonos retroauriculares de alta potencia que se encargan de cubrir las pérdidas auditivas de severas a profundas.

Todas las características de estos audífonos son muy similares, su diferencia más notable y evidente son el tamaño de audífono, siendo más grande el que está destinado a cubrir pérdidas auditivas de mayor envergadura y en su pila, ya que a mayor ganancia y tamaño de audífono la pila también es mayor.

Audífonos hechos a medida o invisibles

En segundo lugar están los audífonos que van dentro del pabellón del oído o audífonos de concha o Shell en inglés. Estos audífonos ocupan parte del canal y pabellón auditivos.

Entre los audífonos que se adaptan dentro del canal auditivo, encontramos 4 formas según su localización:

Audífonos ITE (Intraconcha)

Los audífonos intrauriculares caben completamente en el oído externo ocupando la concha auricular y el conducto auditivo externo. Son usados en los casos de pérdida de audición leve a severa. La caja, que contiene las partes del audífono, se hace de plástico duro.

Los audífonos ITE pueden acomodar mecanismos técnicos agregados, como la bobina telefónica, una pequeña bobina magnética contenida dentro del audífono que mejora la transmisión de sonido durante las llamadas telefónicas o sistemas inalámbricos.

Los ITE pueden ser dañados por el cerumen de los oídos por lo que requieren de un mantenimiento y limpieza especial, su tamaño pequeño puede causar problemas de ajuste y de acoplamiento. Hoy en día casi ya están superados todos los sistemas anti efecto larsen existentes.

Este tipo de audífonos no son recomendables para los niños porque las carcasas necesitan ser reemplazadas de acuerdo al crecimiento del oído.

Audífonos intracanales ITC

Los audífonos intracanales o ITC son algo más grandes que los de tipo CIC y, por tanto, llenan un poco más del canal auditivo.

Son un poco más fáciles de manipular para algunas personas, aunque también son pequeños y al igual que los audífonos de tipo CIC hay que tener un mantenimiento específico con los mismos.

Audífonos CIC

Estos audífonos son el estilo más pequeño y se caracterizan por estar completamente dentro del canal auditivo por lo que son casi invisibles.

Para algunas personas con pérdida severa o con muy pequeños canales de audición pueden no ser aptos para su uso.

Audífonos IIC

Dentro de este grupo podemos incluir los audífonos de adaptación profunda denominados invisibles en el canal auditivo o IIC, estos audífonos a medida son los más pequeños del mercado, ya que se alojan cerca del tímpano, por lo que no perceptibles a simple vista.

Al igual que los CIC, las personas con pérdidas severas o conductos auditivos muy pequeños no son las mejores candidatas para la adaptación de los audífonos IIC.

Audífonos RIC o HÍBRIDOS (Receiver In the Canal)

Estos audífonos ya llevan entre nosotros más de una década y se están imponiendo frente a los audífonos hechos a medida y los audífonos retroauriculares.

Los audífonos RIC los podemos denominar híbridos porque es un producto originado de la fusión del audífono ITE y el BTE.

Estos audífonos pueden adaptarse a todo tipo de pérdidas auditivas y anatomías del conducto auditivo gracias a que este audífono se divide en dos partes, por un lado tenemos el audífono en sí mismo donde se aloja el amplificador, micrófono y pila y por otro lado el cable del auricular.

Esta es precisamente la clave de la versatilidad de este tipo de audífonos, ya que podemos adaptar distintos auriculares para distintas pérdidas auditivas, pudiendo así seleccionar para mayor pérdida auditiva un auricular más potente manteniendo el tamaño de la otra parte y, por tanto, la estética, independientemente de la pérdida auditiva del paciente.

Para elegir el tipo de audífono adecuado para el paciente es importante conocer las perspectivas que tiene hacia sus futuros audífonos, teniendo en cuenta los problemas estéticos, su edad y, por supuesto, todas aquellas limitaciones que pudieran existir a la hora de poder adaptar una prótesis auditiva.

Suscríbete al newsletter para estar al tanto de nuestras novedades

[jetpack_subscription_form subscribe_placeholder=»Introduce tu dirección de correo electrónico» show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»true» submit_button_text=»QUIERO SUSCRIBIRME» custom_background_emailfield_color=»undefined» custom_background_button_color=»undefined» custom_text_button_color=»undefined» custom_font_size=»16″ custom_border_radius=»8″ custom_border_weight=»1″ custom_border_color=»undefined» custom_padding=»8″ custom_spacing=»14″ submit_button_classes=»has-text-color has-very-light-gray-color has-background has-vivid-cyan-blue-background-color» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true» ]

¿Te ha sido útil esta información?  Déjanos un comentario ? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio