Causas de la pérdida de audición

¿Conoces las posibles causas de la pérdida de audición? en este artículo expondremos brevemente algunas de las causas de la pérdida auditiva y sus posibles consecuencias.

Pérdida auditiva a causa de la edad

La causa más frecuente de la pérdida de audición es el simple paso del tiempo, ya que con los años las células ciliadas encargadas de transmitir el sonido al cerebro sufren desgaste y por tanto cada vez les es más difícil realizar su función fundamental. A esta afección la denominaremos presbiacusia.

Cuantos más años tenemos, menos capacidad tenemos de oír sonidos más agudos o de alta frecuencia. Esto es especialmente complicado cuando empezamos a dejar de escuchar el habla o sonidos que podrían ponernos en peligro en nuestro día a día.

Con la edad nuestro sistema auditivo se deteriora y aparece la presbiacusia

El caso de la pérdida auditiva por edad es debido al desgaste de nuestro sistema auditivo por el paso de los años y es muy común que los familiares identifiquen la pérdida auditiva antes de que la persona sufra alguna molestia.

Aunque la pérdida auditiva suele asociarse con la edad, no siempre es esta la causa. La pérdida auditiva es más frecuente en personas mayores de 65 años pero también podría originarse por una infección, una lesión u otras circunstancias.

Pérdida auditiva por ruido

En este caso, la causa de la pérdida auditiva es resultado de la exposición constante al ruido excesivo.

Siempre debemos proteger nuestros oídos adecuadamente en el trabajo

En determinadas profesiones es determinante y necesario el uso de protección auditiva en el trabajo, como así lo contempla la ley de prevención en riesgos laborales y la normativa de salud laboral, siempre han de usarse protectores auditivos.

Otra causa común son los auriculares de los dispositivos portátiles y el exceso de volumen, el cual acelera notablemente la pérdida auditiva por una exposición continuada al ruido.

Pérdida auditiva en niños

Sin lugar a dudas, la pérdida auditiva en menores es, si cabe, aún más importante solucionarla, puesto que influye notablemente en el desarrollo del menor.

El 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas previsibles.

Datos de la Organización Mundial de la Salud

Síntomas de la pérdida auditiva

A continuación te ofrecemos algunos síntomas comunes en todo hipoacúsico. Es posible que si tienes pérdida de audición te encuentres identificado con alguno de los siguientes puntos:

[su_list icon=»icon: dot-circle-o» icon_color=»#0099cc» indent=»10″]

  • Te resulta complicado mantener conversaciones en lugares con mucho ruido
  • Estás constantemente subiendo el volumen del televisor, teléfono y ordenador
  • Tus amigos y familiares se quejan a menudo de tener que repetirte las cosas
  • Piensas que algunos sonidos cotidianos ya no los oyes
  • A veces piensas que la gente murmura o habla bajito
  • Necesitas contacto visual para entender cuando te hablan
[/su_list]

Si encuentras que tienes alguno o todos estos síntomas es muy posible que tengas algún grado de pérdida de audición. No dudes en ponerte en contacto con tu centro auditivo para un diagnóstico.

Consecuencias de la pérdida auditiva

Es muy frecuente que las personas con pérdida auditiva tratan de no socializar debido a que les cuesta más trabajo mantener conversaciones.

Las personas con pérdida auditiva tienden a dejar de socializar

Ésto, aunque a priori no lo parezca, suele traer consigo sentimientos de soledad y depresión.

Es importante solucionar este problema si tú o alguno de tus seres queridos sufre signos de pérdida auditiva. ¿Tienes algún familiar o amigo con pérdida de audición? por suerte, hoy en día la tecnología nos brinda posibilidades que hacen nuestra vida mejor.

La situación de las personas que padecen pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda, así como con el empleo de subtítulos, el aprendizaje del lenguaje de signos y otras medidas de apoyo educativo y social.

Datos de la Organización mundial de la Salud.

Es aconsejable en todo problema de salud ponerse en manos de profesionales lo antes posible, puesto que con la detección temprana podremos afrontar el problema con mayor grado de efectividad, aportando una mejor y más beneficiosa solución para el paciente hipoacúsico.

Pide cita en tu centro auditivo de confianza para una correcta evaluación y diagnóstico.

[su_icon_panel background=»#dddddd» color=»#010101″ border=»5px dashed #c31716″ shadow=»0px 3px 0px #eeeeee» icon=»icon: envelope-o» icon_color=»#5a7dff» icon_size=»36″]

Suscríbete al newsletter para estar al tanto de nuestras novedades

[jetpack_subscription_form subscribe_placeholder=»Introduce tu dirección de correo electrónico» show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»true» submit_button_text=»QUIERO SUSCRIBIRME» custom_background_emailfield_color=»undefined» custom_background_button_color=»undefined» custom_text_button_color=»undefined» custom_font_size=»16″ custom_border_radius=»8″ custom_border_weight=»1″ custom_border_color=»undefined» custom_padding=»8″ custom_spacing=»14″ submit_button_classes=»has-text-color has-very-light-gray-color has-background has-vivid-cyan-blue-background-color» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true» ]
[/su_icon_panel]

¿Te ha sido útil esta información? [su_highlight]Déjanos un comentario ?[/su_highlight]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio